
Suspenden clases en Cetmar de Alvarado por caso de Tuberculosis
XALAPA, Ver., 7 de abril de 2016.- En el Congreso del Estado, la Comisión Permanente de Equidad, Género y Familia analiza los resultados de los reportes remitidos por el Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) a través del banco estatal de datos así como las estadísticas de la Fiscalía General del Estado a fin de obtener cifras concretas respecto a la violencia de género informó la diputada local, Ana Cristina Ledezma López.
Indicó que durante 2015 el Gobierno del Estado rechazó que existiera algún de feminicidio, aunque la Fiscalía sí reconoció algunos. “De tal forma que no hay cifras precisas, pero el problema aquí es que de cada 10 feminicidios solamente se resuelven dos, eso también es muy grave sin duda alguna”.
En entrevista, la legisladora señaló que de las 15 recomendaciones que la Secretaría de Gobernación emitió al Gobierno derivado de la solicitud de violencia de género, a la comisión que integra no se le ha turnado algún documento que detalle cómo están siendo solventadas estas observaciones.
“Pues no hay avances, no tenemos conocimiento alguno, no sabemos si se están cumpliendo estas recomendaciones, y bueno el 16 de junio de este año se vencería el plazo que establece la federación para dar respuesta y entonces que se determine si se aplica o no la alerta de género”.
Asimismo, Ledezma López reiteró que en este asunto “nada cuadra”, es decir, los reportes son muy distintos y de esa forma resulta complejo mejorar las acciones para la solución del tema.
“De hecho tampoco coinciden las cifras que se manejan desde los colectivos y organizaciones civiles, es decir, ellos tienen un dato, el banco de datos otro y la Fiscalía del Estado pues otros números en cuanto a la problemática de femicidios”.