
Huacho Díaz apoyará con 2,500 pesos a madres autónomas de Yucatán
COATZACOALCOS, Ver., 22 de abril de 2015.- Tras el problema migratorio y el acoso de las autoridades, que el indocumentado Leonardo Abad Celaya Sosa, originario de San Pedro Sula, Honduras, diga que México es un país con fuentes de empleo y sólo hay que buscarle para ganarse la papa del día es alentador.
El migrante, quien tiene 15 años de haber salido de su tierra natal y cuatro años de radicar en Coatzacoalcos, dijo que se gana la vida haciendo “talacha” y buscando trabajo en las calles de esta ciudad, donde logra ganarse entre 40 y 200 pesos al término de su jornada.
Aseguró que no emprenderá camino, que se quedará aquí y trabajará en lo que sea, aunque siga siendo inseguro; “definitivamente me quiero quedar para acá, ni ir para Estados Unidos o regresar; todo mundo agarra para la línea, pos venir, no se metan ahí se los van a robar (…) dios que los perdona”.
Mencionó que hace cuatro años cayó en un albergue que supuestamente ayudaba a los migrantes, pero ahí eran obligados a hacer cosas indebidas, en la extinta San Faustina Kowalska; “él elegía a los más jóvenes, que si querían tener su estudio, caí en su casa porque quería trabajar en Allende”, explicó.
Celaya Sosa comentó que espera que la situación migratoria cambie en México, sacar papeles de este país y quedarse legalmente, además reconoció que hoy son discriminados y que enemistarse con las autoridades representa la deportación.