![](https://veracruz.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-8.26.25-p.m-107x70.jpeg)
No hay país tan democrático como México: Sheinbaum
XALAPA, Ver., 10 de abril de 2015.- Las agresiones contra migrantes en México se dispararon de 15 a 90 por ciento, incrementaron las personas que solicitan refugio y Estados Unidos redujo 15 por ciento el presupuesto del Plan Mérida para el país por la sistemática violación a los derechos humanos de los migrantes, aseguró el padre Alejandro Solalinde Lozano, coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano.
“Estamos preocupados con este desastroso programa de la frontera sur, que empezó el 7 de julio de 2014; lejos de aplicar derechos humanos, está atropellando y ha aumentado todas las formas de violencia contra los migrantes”, señaló en entrevista para el noticiero Conexión Veracruz.
El también fundador de la Casa de Migrantes de Oaxaca, Hermanos en el Camino, señaló que México vive una crisis histórica en materia de derechos humanos, que ignora las recomendaciones de las autoridades morales como la Organización de las Naciones Unidas, o el Papa Francisco.
Señaló que en su defensa por los derechos de los migrantes ha enfrentado muchos problemas y obstáculos.
“El Estado mexicano con su Policía Federal, patrullas, armas largas, las perreras de Migración rondando nuestro albergue, acciones contra los derechos humanos de migrantes, toda la brutalidad de la represión contra ellos y a tu servidor, es absurdo”.
Boicotean Viacrucis del Migrante 2015
Sobre el Viacrucis del migrante que todos los años realizan, y que partió de la frontera con Guatemala, cruzó Chiapas hasta llegar a Ixpetec, Oaxaca. Sin embargo, el padre Solalinde denunció un boicot por parte de autoridades federales para impedir que lleguen a la Ciudad de México.
Explicó que partió la mitad de los migrantes que se encuentran con él, alrededor de 400, hacia la ciudad de México, pero autoridades federales amenazaron a los dueños de los camiones en donde viajan, diciéndoles que si continuaban, serían acusados de tráfico de personas.
“La segunda parte, que era llegar a la Ciudad de México, ya no la permitieron porque instalaron cuatro retenes, el más grande en Matías Romero. La cuestión es que boicotearon nuestros camiones, les dijeron a los dueños que los iban a acusar de tráfico de personas”.
Denunció que existen 52 migrantes refugiados en México y otros 50 que solicitarán oficialmente refugio, “pero el resto, casi la mayor parte, son víctimas de delito; lo que estamos haciendo al ir a la basílica de Guadalupe es perfectamente legal, porque la ley dice que si un migrante es víctima de delito, tiene que presentarse al Ministerio Público a presentar su denuncia, y de allí a la regularización migratoria. Llevamos fotos y videos.
Finalmente, dijo que los migrantes no pueden quedarse callados, y por ello llevan información y videos de lo que está haciendo el Instituto Nacional de Migración (Inami), y el programa Frontera Sur.
“Lo que queremos es que el gobierno federal obedezca el programa especial de migración, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 2013. Éste se aprobó en el contexto del Plan de Desarrollo, fue la Secretaría de Gobernación la que conformó esas directrices. Que cumplan con su obligación”.