
Casa Morena Coatepec se fortalece con visita de Carola Viveros
XALAPA, Ver., 19 de julio de 2025.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Veracruz avanza en los trabajos de pavimentación del camino artesanal Mexcatla-Colotlán, que beneficiará a más de cuatro mil habitantes del municipio de Ixhuatlán de Madero.
Las labores se realizan en 5.2 kilómetros del subtramo que comprende del km 15+500 al km 20+700, con roderas de concreto hidráulico, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado en hasta 50 minutos, facilitando el acceso a servicios de salud, educación, mercados y otros sitios importantes de la región.
Las comunidades de Mexcatla, Xahuayoca, Alaxcuatitla, Ahuimol Tzimpiasco, El Aguacate Barrio Abajo y Colatlán son las principales beneficiarias con este camino, que genera 62 empleos directos y 248 indirectos, dando prioridad a la mano de obra local y promoviendo la participación igualitaria de mujeres y hombres.
Adicionalmente a los trabajos de pavimentación, se llevan a cabo labores de infraestructura complementaria, la reconstrucción de alcantarillas, estabilización de la estructura del pavimento en tramos asilados; empedrado y colado de roderas.
El Programa de Caminos Artesanales, con cobertura nacional, tiene como objetivo atender a comunidades indígenas con alta marginación, fortaleciendo la conectividad y la economía local desde las propias comunidades.
Este año, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) inició en Veracruz la pavimentación de 2 caminos artesanales en los municipios de Ixhuatlán de Madero y Chicontepec, que en total suman 10.2 kilómetros.