
Teresa Gil/Libros de ayer y hoy
Vivimos época de tiempo rápido. Hemos sido testigos de muchos cambios; preparémonos a ser protagonistas o cronistas de muchos cambios más. Para cumplir la tarea vital que nos concierne, mantengámonos en actitud abierta a lo que proponen las avanzadas de nuestra contemporaneidad: aprendamos de aquellos a quienes pretendemos enseñar; tengamos presente que quienes niegan o afirman rotundamente, quizás estén inquiriendo o preguntando …
Jesús Reyes Heroles, 7-VIII-1968
El pasado viernes 18 de julio de 2025 se inauguró la Cátedra Jesús Reyes Heroles (1921-1985), en el marco del 30 aniversario de la Universidad IVES del Grupo Escolar José Martí. Se destacó su rol en la formación de más de 10,000 egresados y su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo de Veracruz durante estas tres décadas, con diversas sedes en el estado. Este proyecto materializa el sueño del doctor Carlos Luna Escudero, iniciado el 1º de septiembre de 1995. La figura de Reyes Heroles emerge como pilar intelectual y político, cuya visión liberal y compromiso con la educación e instituciones democráticas se presentan como brújula esencial para entender y construir el México actual, contrastando con tendencias autoritarias contemporáneas y la necesidad de reconciliación nacional.
El Teatro J.J. Herrera del Ayuntamiento de Xalapa fue el epicentro de la vida académica y cultural de la capital veracruzana. Asistieron actores relevantes de la vida política, académica, cultural y empresarial de los últimos 50 años en el estado, junto a alumnos del IVES. Destacaron las atenciones de los anfitriones al verificar la lista de invitados, entre ellos: antiguos colaboradores del Dr. Morales Lechuga (sexenio 1980-1986); columnistas de diversos medios; diputados locales de la actual legislatura como Elizabeth Morales García y Héctor Yunes Landa; ex correligionarios del PRI; la elegante Silvia de Leo (ex reina del carnaval de Xalapa, 1954); la atleta Leonor de la Miyar; el ex alcalde de Córdoba, Juan Herrera Marín; el ex magistrado José Luis Salas Torres; y el portavoz del CDE del PAN, Agustín Basilio de la Vega. Seria muy larga lista de todos los invitados.
Sobresalió la presencia de rectores eméritos de la Universidad Veracruzana: Víctor Arredondo Álvarez, Sara Ladrón de Guevara y Raúl Arias Lovillo. Estos último ha alzado la voz en semanas recientes contra el manoteo de Martín Stalin Aguilar Sánchez y su Junta de Gobierno para imponer un segundo periodo rectoral, violando el marco legal.
A las onde de la mañana en punto, el Dr. Ignacio Morales Lechuga llegó al teatro acompañado por su esposa Jacqueline Broc y el fundador del IVES, ante un auditorio repleto. El versátil Juan Antonio Neme Did fungió como maestro de ceremonias, presentando con agudo humor a los invitados. El exrector Raúl Arias Lovillo leyó una síntesis de la vida y obra del tuxpeño Jesús Reyes Heroles, gigante del siglo XX mexicano. El diputado local de Héctor Yunes Landa, resumió además la trayectoria del Dr. Morales Lechuga, ponente inaugural de la cátedra.
Cabe destacar que el precursor de esta iniciativa fue el antropólogo Donato Flores Soto, uno de los pocos izquierdistas de procedencia del Partido Comunista Mexicana (1919) con trayectoria recta en la lucha, a diferencia de «los actuales farsantes de la izquierda» que votaron en 2018 por q «el primer narcopresidente de México». Un servidor propuso esta cátedra al presidente del CDE del PRI en el 40 aniversario luctuoso de Reyes Heroles, siendo olímpicamente ignorado. Felicito al IVES por rescatar a una figura olvidada del México actual.
Semblanza de Reyes Heroles
Nacido en Tuxpan, Veracruz (3 de abril de 1921), realizó estudios en Derecho en la UNAM (1939-1944) y un posgrado en Argentina. Desde joven participó en la vida partidista: en 1939 fue secretario particular de Heriberto Jara Corona (PRM). En el PRI fue miembro del IEPES (1949), consejero presidencial (1952), presidente del CEN (1972-1975), diputado federal (1964-1970), director del IMSS (1975-1976) y secretario de Gobernación (1976-1979) bajo López Portillo. Renunció tras la polémica visita de Juan Pablo II por considerar violaciones al marco jurídico, aunque dejó un legado clave: la reforma política de 1977 que legalizó al Partido Comunista. Hoy, ante la «destrucción de la Patria por la 4T», se reivindica su pensamiento.
La conferencia magistral
El decano notarial de la Ciudad de México, Ignacio Morales Lechuga (exembajador en Francia, 1993-1995), dictó por 60 minutos una ponencia sobre el México actual bajo los postulados del ideólogo priista. Columnista de El Universal y crítico del «régimen actual» por su «malestar al Estado de Derecho», Morales Lechuga realizó su educación básica en el norte de Veracruz en instituciones vinculadas al Grupo Escolar José Martí.
En su intervención señaló:
«¿Qué necesitamos ahora? No regresar al pasado, sino un nuevo pacto federal. Ejemplo de la ruptura institucional: en febrero de 2019, el presidente firmó un memorándum para no aplicar el Artículo Tercero Constitucional (reforma educativa del sexenio anterior), acabando con evaluación, ascensos y concursos docentes. Quien viola así la Constitución no respetará nada después. […] Tras el asesinato de Obregón (1928), surgieron gobiernos cuasi militares hasta Miguel Alemán Valdés, cuando los civiles —especialmente universitarios— iniciaron la construcción institucional del Estado mexicano».
Al terminar, los asistentes ovacionaron de pie la claridad de su pensamiento crítico. Se firmaron las actas protocolarias para institucionalizar la cátedra, con los tres últimos exrectores de la UV como testigos, seguido de saludos y fotos conmemorativas.
Al salir del teatro rumbo al Café de la Parroquia para su encuentro con la prensa, Morales Lechuga saludó con paso gallardo a los ciudadanos, conversando en el trayecto con el rector del IVES y el ingeniero Basilio de la Vega. Tuve oportunidad de saludarle y recordarle mi visita a su oficina a los 13 años, por encargos del padre Gustavo Lima Vázquez.
Aprovecho para felicitar al IVES por su aniversario número 30, gracias al Dr. Carlos Luna Escudero, por la oportunidad de ser parte del profesorado de dicha institución, en ultimos cinco, al igual que millones de empleados de confianza desde enero del 2019, me quede sin empleo. El IVES me abierto para las puertas para sobrevivir.