
Boca del Río, ciudad moderna y preparada para todo tipo de evento: Unánue
XALAPA, Ver., 30 de marzo de 2018.- En Veracruz se atiende el tema del déficit respecto a especialistas en el área de psiquiatría, afirmó el director del Instituto de Salud Mental, ‘Dr. Rafael Velasco Fernández’ de la Secretaría de Salud (SS), Alejandro Varela Escalante.
Señaló que a partir de este año el Instituto se suma a la oferta nacional para la formación de médicos especializados en los temas de salud mental con el respaldo académico de la Universidad Veracruzana (UV).
Recordó que sólo en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Campeche, Hermosillo y Oaxaca los interesados para especializarse en psiquiatría podían estudiar, sin embargo, ante el reconocimiento que ha obtenido a nivel nacional el Hospital de Salud mental veracruzano, a principios de año recibió a sus primeros dos alumnos.
“Así estamos formando parte de la oferta nacional; recibimos para este año dos alumnos, uno de Morelos y otro de Yucatán, y llevan en conjunto con la Universidad Veracruzana un programa académico, y el Hospital ofrece la parte clínica, así como asistencias al Hospital de Psiquiatría de la Ciudad de México a realizar cuestiones más especializadas”.
Expuso que la falta de psiquiatras es un asunto nacional, y la SS cuenta sólo con 15 médicos especializados. “Es importante para Veracruz formar recursos humanos de médicos psiquiatras debido a que existe un déficit a nivel nacional, además de que la mayoría se concentran en la Ciudad de México; ahora en el Instituto se han logrado contratar 15 psiquiatras en los últimos cuatro años”.
Varela Escalante refirió que debido a que en el estado se ha ampliado el acceso a los servicios de salud, la demanda de los servicios ha crecido de manera importante en los últimos años.
“Hemos hecho fuertes trabajos de promoción de la salud mental y los resultados han sido igualmente satisfactorios de pacientes que tenían que hospitalizarse hasta cuatro veces por año, ahora sólo se hospitalizan una vez al año”, concluyó.